Digital Fundraising Hub 2024 analizará las últimas tendencias en innovación y captación de fondos para el Tercer Sector

La Asociación Española de Fundraising (AEFr) organiza el 10 de octubre, en Barcelona, la cuarta edición de este encuentro en el que se presentarán las últimas tendencias en marketing digital y fundraising.

Los ponentes compartirán de qué manera las ONG puede aplicar la digitalización, la IA generativa, el "gaming" o los aprendizajes de las campañas políticas a su actividad y a la captación de fondos.

La Asociación Española de Fundraising (AEFr) celebra la cuarta edición del Digital Fundraising HUB 2024, un espacio para los profesionales del Tercer Sector en el que se darán a conocer las últimas tendencias en marketing y fundraising digital, que cuenta con la colaboración de Hub Social y la Coordinadora Catalana de Fundacions.

El encuentro, que se celebrará por primera vez en formato presencial el 10 de octubre en Barcelona, contará con la participación de cuatro ponentes que compartirán sus experiencias para que las ONG puedan aplicar, tanto a su actividad como a la captación de fondos, la digitalización de los procesos, la inteligencia artificial generativa, el 'gaming' y los contenidos inmersivos. También abordarán cómo extrapolar las enseñanzas de las campañas políticas a las sociales, con la experiencia del Partido Laborista en las elecciones generales del Reino Unido de julio de 2024. 

El Digital Fundraising Hub 2024 llega en un momento en el que el canal digital se mantiene entre los socios históricos y alcanza el 6,37%, mientras crece entre los socios con menos de tres años hasta el 8,7% como opción preferida. Este aumento coincide con el perfil más tecnológico de las nuevas generaciones, según el último informe de la AEFr, ‘La Realidad del Socio y Donante 2023’.

“En un entorno en el que la tecnología digital está revolucionando todos los aspectos de nuestras vidas, el fundraising no se queda atrás. Esta nueva edición del Digital Fundraising Hub 2024 busca explorar cómo la digitalización está impactando a las organizaciones del Tercer Sector, brindando las herramientas y conocimientos necesarios para adaptarse y aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece”, explica Fernando Morón, director gerente de la AEFr. 

Entre los ponentes se encuentran reconocidos expertos nacionales e internacionales que compartirán con los asistentes sus experiencias y estrategias innovadoras aplicadas al ámbito digital y del fundraising.

Carlos Molina, editor de la newsletter MultiVersial.es y analista de referencia en el ámbito de los negocios digitales, abordará las "Tendencias e innovación en los modelos de negocio digitales". Explorará cómo las nuevas tecnologías están transformando la creación de valor en las organizaciones y redefiniendo industrias. Además, analizará diferentes estrategias de monetización digital aplicables a las Entidades No Lucrativas.

Johnny Chatterton, asesor del Partido Laborista Inglés y emprendedor con más de 15 años de experiencia en campañas innovadoras, compartirá en su intervención "Lecciones de la exitosa campaña de las Elecciones Generales de 2024 en Reino Unido". Chatterton ahondará en cómo lideró el uso de tecnologías avanzadas como SMS, correo electrónico y anuncios para impulsar la victoria del Partido Laborista tras 14 años de gobierno conservador. Su presentación se centrará en cómo implementar estrategias digitales a gran escala.

Jimena Tormo, Head of Gaming and Interactive IPs en DeAPlaneta Entertainment y especialista en contenidos inmersivos, explorará “¿Cómo pueden la XR y el gaming transformar el sector del fundraising?” En su charla mostrará cómo las experiencias inmersivas pueden generar un impacto emocional en la audiencia y abrir nuevos canales para captar donantes, mediante ejemplos disruptivos del sector del entretenimiento aplicados al Tercer Sector.

Por su parte, Frederic Bardeu, co-fundador de Simplon.co, compartirá en su ponencia el potencial de la "IA generativa en activismo y fundraising: ¿Problema/veneno o solución/remedio?". Analizará cómo las Entidades No Lucrativas pueden aprovechar esta poderosa herramienta para generar nuevas oportunidades de financiación, mientras mitigan los riesgos asociados. A partir de casos reales, proporcionará una hoja de ruta para implementar la Inteligencia Artificial Genertiva (GenAI) de forma ética y efectiva en las estrategias de las organizaciones.

Digital Fundraising Hub se ha asentado como el encuentro de referencia para cualquier profesional de las Entidades No Lucrativas que estén interesados en conocer las últimas tendencias en marketing y fundraising digital.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.

Alemanes, franceses, ingleses e italianos prefieren Barcelona (en cambio los portugueses eligen Madrid)

eBooking.com, la compañía española referente en ofrecer reservas de alojamientos turísticos en línea, ha analizado cuáles son los diez destinos que reciben más pernoctaciones por parte de las nacionalidades europeas que mayor número de turistas envían a España -Alemania, Francia, Inglaterra, Italia y Portugal-. Los datos extraídos reflejan divergencias relevantes entre nacionalidades a la hora de elegir el destino de las vacaciones en España.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Maridaje de cervezas y tapas, un homenaje a la gastronomía española

La cerveza forma parte de nuestra cultura y de nuestra gastronomía. Es sin duda una de las bebidas más populares entre los españoles en tapeos, comidas y cenas. A pesar de su popularidad y transversalidad, pocos conocen cómo maridarla. Y es que, la combinación de diferentes tipos de cerveza con otros alimentos da como resultado una explosión única de sabores solo apta para paladares privilegiados.